Título original:
L'amant.
Autora: Marguerite
Duras.
Traducción: Ana
María Moix.
Tusquets
editores, 1987
152 páginas.
Tapa blanda.
Precio: 12,50 euros.
Argumento
Esa jovencita bellísima, pero pobre, que vive en Indochina, no es otra
que la propia escritora quien, hoy, recuerda las relaciones apasionadas, de
intensos amor y odio, que desgarraron a su familia y, de pronto, grabaron
prematuramente en su rostro los implacables surcos de la madurez. Pocas personas
-y en particular mujeres- permanecerán inmunes a la contagiosa pasión que emana
de este libro.
Mi opinión
Carmen de Carmen y amigos me avisó de que, junto a Marga de Libros y excursiones e Icíar,
estaban organizando una lectura conjunta en Facebook
de El amante, de Marguerite Duras, y allá que me apunté sin dudar.
Me ha gustado mucho la experiencia, sobre todo ir viendo las distintas
opiniones de los que participamos, y las distintas lecturas que cada uno hemos
hecho sobre un mismo libro.
He leído tantas opiniones este mes de El amante, que no sé qué
añadir a lo ya dicho. Me esperaba más del libro, pero creo que a medida que me
distancio de cuando lo leí, va dejando más poso en mí su lectura.
Últimamente no leo las sinopsis de los libros, solo echo un vistazo por
encima. O te cuentan demasiado, o no te cuentan nada, o te cuentan algo que no
tiene nada que ver con lo que te encuentras en el libro, así que las sinopsis y
yo no nos llevamos muy bien. Las leo después, y elijo lecturas por lo que me
cuentan quienes ya la han leído, porque las anoté y guardo un vago
recuerdo de qué encontraré en su interior, o porque el libro me llame, así, sin
más. Y desde que lo hago de esta forma, me va mucho mejor, de verdad. Menos falsas
expectativas, más descubrimientos de libros a la aventura.
Pero bueno, que me voy de tema, que yo estaba hablando (o al menos
intentándolo) de El amante. Como decía… Espera, que voy a ver qué estaba diciendo. Ah, sí, como
decía, ni me leí de qué iba El amante. ¿Libro propuesto por Carmen, un
clásico que no he leído, y de una de las escritoras únicas sugeridas por
Marilú? No tenía ni que pensarme la respuesta. Y una vez en mis manos, comencé con la lectura de este peculiar libro.
Al principio no sabes ni qué estás leyendo. La novela está compuesta
por un único capítulo, narrado por su protagonista, Marguerite, quien rememora
su primer amor, aquel que le marcó y le cambió la vida. Pero no sigue una
estructura lineal. Bueno, más bien, no sigue ninguna estructura. Pasa de hablar
en primera persona a referirse a ella misma en tercera. No nos cuenta una
historia, sino que recupera recuerdos inconexos, difusos, al menos en un primer
momento.
Como veis, no es una lectura ligera, sumergirte en ella requiere
concentración. Esto no es una crítica, solo un hecho. Hay libros que, cuando
estás cansada o con la cabeza llena de cosas, te entretienen y hace que se te
pase el cansancio. En cambio, hay otros que requieren de una atención especial
para poder disfrutar de su lectura. Y El amante es de estas últimas.
A mí me costó introducirme en lo que la autora me estaba contando, pero
de pronto, lo vi claro: El libro es tan caótico y desordenado como la
mente de la autora. En ese momento conecté con ella, empecé a entender más la
historia que nos estaba contando, y comencé a disfrutar de las memorias de la
autora.
Al leer
la novela, estamos entreviendo un trozo del alma de Marguerite, quien
se desnudó sin artificios ni engaños mediante la escritura de esa adolescencia
tan difícil, con su primera relación, la introducción en el sexo y en el arte
de amar, que no en el amor; La relación de amor-odio con su madre, y con su
hermano mayor, autoritario y violento, y su hermano menor, su querido hermano
menor.
En definitiva, El amante
es una novela que no te dejará indiferente. La “contagiosa pasión” de la
que habla la sinopsis yo no la he encontrado por ningún lado. Lo que he visto es
cómo la relación de una madre con una hija puede afectar a esta última para
toda su vida, marcando el final de su infancia, y el comienzo de esa madurez
que, en un verano, vuelve anciana para siempre a esta niña de 15 años y
medio.
He de reconocer que me esperaba más de esta novela, y también algo
distinto, pero me alegro de haberla leído. No puedo más que recomendarla
(aunque mi nota no sea muy alta), es un
libro diferente y original, con una prosa delicada a la par que caótica, con
muchas lecturas, una por cada persona que se adentre en las memorias de
Marguerite Duras.
PD. En abril, Margalida va a hacer una entrada con la recopilación de las reseñas y opiniones de los participantes. Ya os pasaré el enlace, porque de verdad que merece la pena ver cómo cada uno hace una lectura diferente sobre un mismo libro, y ha sido una experiencia muy gratificante.
Valoración:
6,5/10
"Somos nuestra memoria, somos ese quimérico museo
de formas inconstantes, ese montón de espejos rotos".
Jorge Luis Borges